La iniciativa "Empleo y valorización de los nuevos recursos humanos" es un programa comunitario que tiene por objeto contribuir al desarrollo de los recursos humanos y a la mejora del funcionamiento del mercado de trabajo a fin de impulsar el crecimiento del empleo y fomentar la solidaridad social en la Unión Europea así como la igualdad oportunidades para las mujeres en el mercado laboral. La iniciativa presenta cuatro objetivos interrelacionados que se corresponden con cuatro capítulos distintos pero interconectados:
- fomentar la igualdad de oportunidades de empleo para las mujeres, especialmente medidas de formación de acceso a empleos con futuro y a puestos de dirección. ("Empleo-NOW");
- mejorar las posibilidades de empleo de las personas minusválidas ("Empleo-Horizon");
- favorecer la integración en el mercado de trabajo de los jóvenes, en especial de aquellos que carecen de las cualificaciones básicas o de formación ("Empleo-Youthstart");
- promover medidas para mejorar el acceso al mercado de trabajo y las posibilidades de empleo de los grupos vulnerables excluídos de él o en peligro de estarlo (" Empleo-Integra").
El objetivo general de la iniciativa EMPLEO es el siguiente:
- fomentar la solidaridad social y la igualdad de oportunidades;
- contribuir al desarrollo de los recursos humanos;
- mejorar las posibilidades de acceso al mercado laboral.
- Base legal: Comunicación 96/C 200/06. (DOCE C 200/06, 19.7.1996). En su reunión de 8 de mayo de 1996, la Comisión Europea decidió incluir un nuevo capítulo en la iniciativa Empleo denominada "INTEGRA", que abarca el periodo de programación 1996-1999.
- Período de vigencia: 01.01.96 - 31.12.99.
- Descripción: El objetivo de la iniciativa Empleo-INTEGRA es promover medidas que mejoren el acceso al mercado de trabajo y las posibilidades de empleo de los grupos vulnerables excluidos de él o en peligro de estarlo. A través de estos objetivos INTEGRA se propone:
luchar contra la discriminación de la que son víctimas los emigrantes, refugiados y otras personas desfavorecidas en el mercado laboral; atenuar las tensiones sociales, el racismo, la xenofobia y el antisemitismo y promover una cultura de la responsabilidad cívica.
diversificar la oferta de itinerarios estructurados de reinserción profesional;
ayudar a dar un nuevo sentimiento de pertenencia social y de ciudadanía, necesario para acabar con la exclusión y el aislamiento de las zonas y barrios afectados por un elevada tasa de paro, sobre todo dentro de las zonas urbanas.
- Ámbitos de actuación: Las acciones financiadas por el nuevo apartado Empleo- INTEGRA se pondrán en marcha gracias a cuatro medidas:
MEDIDA A
El desarrollo de enfoques y prácticas modélicas, que mejoren el acceso a unos servicios públicos de calidad, desarrollen las capacidades a nivel local y promuevan un enfoque local en materia de reinserción. Las nuevas acciones susceptibles de ser elegidas en el marco de la MEDIDA A deben incluir:
el desarrollo de servicios comunitarios destinados a los grupos más vulnerables dentro de las comunidades urbanas, por medio de actividades dirigidas a los grupos en riesgo, o a la creación de centros de orientación e información en materia de sanidad, vivienda, seguridad social, problemas jurídicos, enseñanza, formación y posibilidades de empleo;acciones en favor de los profesionales de los servicios públicos y de los interlocutores sociales, con el objeto de promover la tolerancia y luchar contra la discriminación de la que son víctimas los grupos de riesgo;acciones dirigidas a promover la participación de los colectivos beneficiarios (desarrollo de la auto-confianza y motivación). También pueden financiarse acciones de formación y de asistencia en los siguientes ámbitos: desarrollo y gestión de proyectos, gestión, comunicación, organizaciones de actividades locales u otras dirigidas a promover el diálogo con los agentes relevantes del sector público, privado o asociativo;cooperación e interacciones entre las escuelas profesionales, los institutos de formación profesional y las empresas, para asegurar así la realización de nuevos tipos de formación en empresas y fuera del puesto de trabajo.
MEDIDA B
Desarrollo de medidas destinadas a los sistemas de formación, orientación, consejo y empleo, con objeto de actualizar las competencias de base, primera etapa hacia la rehabilitación funcional y social incluyendo también la formación de expertos y de responsables de recursos humanos en los distintos ámbitos relacionados con la reorganización y la adaptación del lugar de trabajo.
MEDIDA C
Creación de empleo y ayuda a la creación de empresas, cooperativas y asociaciones entre los sectores público y privado, a partir de enfoques innovadores en materia de organización del trabajo, de reducción de los costes profesionales para los empresarios, de creación de empleos subvencionados, de nuevos programas de creación de empleo, de asistencia a la transición entre el empleo protegido y el mercado de trabajo abierto y creación de nuevas colaboraciones entre los sectores público y privado.
MEDIDA D
Difusión de la información y actividades de sensibilización, diseñadas para informar a las personas desfavorecidas sobre las posibilidades de empleo y formación, sensibilizando al gran público y a los empresarios sobre las posibilidades de empleo de estos colectivos.
- Condiciones de accesibilidad: Todos los proyectos seleccionados para formar parte de la iniciativa EMPLEO deben reunir los siguientes requisitos:
Transnacionalidad: Cada proyecto debe agrupar a diferentes socios transnacionales (al menos uno, pero preferentemente 2 o más). Esta asociación transnacional implicará la concepción conjunta y la aprobación de un programa de trabajo común.
Innovación: Cada proyecto deberá comportar un aspecto innovador, ya sea a nivel de contenido, de realización o de elección de los agentes locales asociados.
La implicación del nivel local: Los proyectos tendrán que implicar a una amplia gama de individuos y organizaciones a nivel local con el objeto de poner en común sus conocimientos y experiencias para lograr un mayor impacto sobre el empleo.
Carácter complementario: Los objetivos de la iniciativa EMPLEO resultan complementarios a los de otras acciones comunitarias, tales como los programas LEONARDO, SOCRATES, HELIOS e Igualdad de Oportunidades, así como a otras iniciativas comunitarias y en particular los programas URBAN y PYME.
Efecto multiplicador: La experiencia aportada por el programa debería documentarse, evaluarse y difundirse ampliamente en las redes especializadas y profesionales así como entre el público.
- Beneficiarios: El programa INTEGRA está destinado a:
Los grupos desfavorecidos incluidos en la iniciativa Empleo-HORIZON: desempleados de larga duración, personas sin hogar, toxicómanos, alcohólicos, seropositivos, nómadas, mujeres con cargas familiares no compartidas, personas aisladas, población penitenciaria y ex-reclusos.
Serán grupos prioritarios los emigrantes, refugiados y otros grupos igualmente vulnerables que pueden verse expuestos a una mayor discriminación en el mercado de trabajo debido al aumento de las tensiones sociales, el racismo, la xenofobia,y el antisemitismo a los que está asistiendo Europa.
- Financiación: La contribución de la Comisión Europea a la iniciativa EMPLEO asciende a 1.400 MECU, de los cuales 385 MECU son para la acción INTEGRA ( Para España: 91 MECU)
- Programas relacionados: HELIOS; EMPLEO-NOW; EMPLEO-YOUTHSTART; EMPLEO-HORIZON; ADAPT; IGUALDAD DE OPORTUNIDADES; URBAN
- Centros de información comunitarios:
Gerhard Welbers. EUROPS. 2/3 Place du Luxembourg. B-1050. Bruselas. Tel.: +(32.2) 511.15.10. Fax.:+(32.2) 511.19.60. |
|
- Centros de información en España:
José De Santiago.
IMSERSO. Jinzo de Limia.
E-28029. Madrid.
Tel. : +(34.1) 347.86.32.
Fax : +(34.1) 347.85.95.
Estructura Nacional de Apoyo. M. Angeles Riesco.
U.A-Fondo Social Europeo.
Ministerio de Trabajo y A.S.
Pío Baroja, 6 , 1º planta.29071. Madrid.
Tfno.: +(34.1) 91/409 09 41.
Fax:: +(34.1) 91/574 16 01.
- Socios: Cada proyecto debe agrupar a diferentes socios transnacionales ( al menos uno, pero preferentemente 2 o más). Los promotores de la iniciativa INTEGRA pueden provenir de los más diversos ámbitos, incluyendo:
- administraciones públicas y sus organismos ( ej.: Seguridad Social);
- organizaciones no gubernamentales;
- interlocutores sociales;
- PYME;
- cooperativas;
- centros caritativos y benéficos;
- asociaciones de consumidores y asociaciones locales.
- Región objetivo: Esta iniciativa es aplicable al conjunto del territorio de la Unión. No obstante, debe concederse una atención especial a las necesidades de las regiones menos favorecidas. Por tanto, se aplicarán algunas medidas únicamente en las regiones prioritarias: objetivos nº 1, 2, 5b), y 6.
- Línea presupuestaria: B2 1422
No hay comentarios:
Publicar un comentario